La Asociación de Viñateros de Mendoza incorporó un volcador de bines para sus productores

A finales de la presente temporada se realizó una experiencia piloto para trabajar de manera óptima en la vendimia 2023. Con aportes nacionales, acompañaron en la formulación el INTA y la COVIAR.


La Asociación de Viñateros Mendoza logró incorporar a su gestión un volcador de bines de fabricación nacional y de última tecnología. El objetivo es asistir de manera mecánica las próximas vendimias en sus asociados del norte mendocino. A poco días de culminar la cosecha se realizó una experiencia en una finca lavallina con el objetivo de focalizar la metodología de trabajo y atender los requerimientos que servirán para la próxima vendimia.


El logro es grande si se analiza el contexto de las últimas cosechas donde los productores tienen tres grandes dificultades que atender (disponibilidad de mano de obra, costos, y bienestar laboral), y este aporte lo solucionaría en gran medida. El sistema es sencillo, pero da una mejora sustancial a la calidad del trabajo de cosecha y la integridad del producto. Un tractor recolecta los bines cosechados y lo traslada a una plataforma volcadora que deposita la uva en los transportes.


Cosecha semi asistida


“La cosecha semi asistida tiene grandes beneficios pero todos sabemos que los costos de los equipos son muy altos. Por eso desde AVM buscamos una alternativa. Este proceso permite utilizar menor mano de obra, mejorar las condiciones del trabajador que ya no deberá transportar cargas a distancia y evitará que se suba a alturas para dejar la uva. Por otro lado, el productor, si se agrupa, puede resolver rápidamente su cosecha con menor costo”, aseguró Yoana Aliotta, quien es la ingeniera agrónoma de la entidad.


Cabe destacar que esta nueva adquisición consiste en un sistema elevador volcador hidráulico y autónomo, permitiendo movilizarlo fácilmente de una finca a otra. Esta elección es luego de un pormenorizado estudio del equipo de trabajo de la Asociación de Viñateros de Mendoza.


“Es un gran gesto para los productores”


“En el sistema de cosecha tradicional un trabajador recorre entre 10 y 15 kilómetros por jornada, levantando un promedio de 1.200 kilogramos. Por otro lado, ante la falta de mano de obra, los productores que se agrupen en el Oasis Norte mendocino podrán realizar su cosecha con este sistema y evaluar los resultados. Resta agradecer a todos los actores que hicieron posible contar con este equipamiento oneroso y de última generación. Es un gran gesto a los productores”, aseguró Eduardo Córdoba, presidente de la Asociación Viñateros de Mendoza.


Según explicaron desde AVM se espera que en los meses invernales se ajusten detalles correspondientes a la metodología de trabajo. Se deberán tener bines plásticos que también en las condiciones actuales del mercado son caros, pero con gran vida útil. No obstante, la entidad invita a los productores del radio de acción – Lavalle, Costa de Araujo, norte de San Martín y zonas rurales del norte de Guaymallén y Las Heras – a mantenerse comunicados con entidad y avanzar en el esquema vendimial 2023.


Los fondos fueron provistos por el Programa Nacional de Tecnología e Innovación Social (PNTIS) dependiente de la Subsecretaría de Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación (SSPCTeI) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación (MINCYT), en lo cual resulto indispensable la ayuda en la elaboración y gestión del proyecto el INTA y la COVIAR. Participaron, en la primera puesta a punto de este sistema, además de la Asociación Viñateros de Mendoza, el Centro de Desarrollo Vitícola de Lavalle y el área de Producción Primaria de COVIAR.

Más información en:

Web: www.avm.org.ar
Facebook: Asociación Viñateros de Mendoza
Twitter: avm_mendoza
Instagram: avm_mendoza

Leer más

AVM y Enolife premian con $30.000 a las mejores fotos del Tiempo de Cosecha

Por segundo año consecutivo, la Asociación de Viñateros de Mendoza (AVM) -entidad centenaria de San Martín que nuclea más de 1.000 productores- junto a nuestro diario digital vitivinícola Enolife, invitan al concurso fotográfico «Tiempo de Cosecha», que reparte $30.000 en premios. En 2021 nuestro certamen convocó a más de 100 cosechadores, fotógrafos aficionados y también profesionales. Su objetivo es poner en valor las tareas culturales de la viña en tiempos de vendimia.


El concurso está abierto a todo público, y para participar sólo tenés que mandarnos dos (2) fotos de las labores de recolección de uva que estás realizando personalmente o con tus colaboradores en cualquiera de las fincas de Mendoza y el país, a la dirección de correo electrónico [email protected]. La recepción de fotos ya está abierta, y tenés tiempo de mandarlas hasta el 1 de mayo a la hora 24. Los ganadores se conocerán el 10 de mayo.

La vendimia es el momento del año en que las uvas empiezan a convertirse en vino, pero también es cuando fructifican las emociones. Es la concreción del sueño, del trabajo de todo un año. Cuando sentimos que tuvo sentido y provecho tanta dedicación, tanto amor a la tierra. Cuando nace el genio que luego llenará nuestras copas.

Para dar a conocer esas labores, y para poner en primer plano a quienes las realizan, la Asociación de Viñateros de Mendoza (AVM) y Enolife invitan a la segunda edición del Concurso Fotográfico «Tiempo de Cosecha».

La convocatoria está abierta a todo público. Las fotos pueden sacarse con cámaras profesionales o con celulares. La idea es captar el momento preciso de la emoción, el encuentro con los compañeros en las hileras, el paisaje que llena el alma, y comunicarlo en un flash que represente la cosecha de nuestro fruto bendito.

Cómo participar

A partir de hoy 15/3/22 y hasta el 1/5/22 a la hora 24, podés enviar un mail a [email protected], con dos (2) fotos «actuales» de las tareas en el viñedo o en la bodega durante el «Tiempo de Cosecha». Las mismas pueden ser en formato vertical u horizontal, blanco y negro o color, pero no pueden tener un peso superior a 2 mega. Y muy importante: deberán ser bautizadas, tener un nombre puesto por el autor.

A las fotos hay que agregarlas como archivo adjunto en el mail; en el asunto hay que titular «Tiempo de Cosecha», y en el interior del correo deben consignarse, como condición excluyente, los siguientes datos:

Nombre y Apellido
DNI
Fecha y lugar de nacimiento
Dirección
Teléfono
E mail
Ocupación
Redes Sociales: quienes tengan cuentas en redes sociales deberán poner el link exacto que acceda a cada red (facebook, instagram y/o twitter), también pueden participar quienes no posean cuenta.
La fotos serán publicadas en las redes sociales con la siguiente descripción: Concurso #TiempodeCosecha #viñaterosdemendoza @enolife @asociacionvinaterosmza, nombre arrobado del autor del trabajo, localidad donde vive, una descripción o título de la obra.
Los premios

Se otorgarán cuatro (4) premios en dinero en efectivo por un total de $30.000, de los cuales tres (3) se dividirán entre quienes resulten electos por el jurado como «trabajos que cumplen todas las expectativas planteadas» y que hayan sido enviados, sin excepción, entre el 15/3 y el 1/5 a las 24 hs.

El primer lugar tendrá un premio de $11.500
El segundo tendrá un premio de $8.250
El tercero de $6.000.
El cuarto (el elegido del público) de $4.500
El jurado está conformado por un (1) integrante de Enolife, un (1) integrante de AVM y un (1) fotógrafo profesional destacado del ámbito periodístico de Mendoza.

Cabe aclarar que el cuarto premio será el «premio por los votos en las redes sociales«, o sea que el premio se lo llevará el autor de la foto que más «Me Gusta» coseche en las redes de Enolife y AVM. Y será de $4.500. En este caso, se podrá votar hasta el 9/5 a las 24 hs.

Es importante tener en cuenta que las fotos serán publicadas en las redes sociales de AVM y Enolife a medida que se reciban, con lo cual los primeros en enviarlas tendrán más tiempo de exposición y por lo tanto más chances de ganar el cuarto puesto. Cabe consignar que esta foto «del público» no podrá ser la misma ganadora del concurso general, elegida por los jurados. En caso de una virtual coincidencia, se otorgará el premio «Me gusta» a la segunda con más votos del público.

(Bases y Condiciones)

Leer más

En marzo, AVM y Enolife, presentan la muestra fotográfica Tiempo de Cosecha en la Enoteca

Durante todo el mes de marzo se exhibe en La Enoteca la muestra de fotografías de la primera edición del Concurso Fotográfico Tiempo de Cosecha realizado en marzo y mayo 2021. Se trata de cinco seleccionadas por un jurado de notables y usuarios de redes sociales que participaron de la propuesta organizada por la Asociación de Viñateros de Mendoza y el diario digital Enolife. La presentación se hace en contexto de vendimia para que turistas y vecinos puedan disfrutar del talento de los participantes ganadores.


“El objetivo del concurso es mostrar y difundir la importancia del trabajo en la viña, la dedicación, el esfuerzo, el amor a la tierra y los frutos que luego llegan a nuestra mesa y llenan nuestras copas”, asegura Eduardo Córdoba, Presidente de la Asociación Viñateros de Mendoza. Por su parte, Enolife, es un medio de origen mendocino que lleva notable información de la actividad vitivinícola a todos los rincones del País.


La Asociación de Viñateros de Mendoza agradece el apoyo del Fondo Vitivinícola, como así también a todos los integrantes de La Enoteca, por permitir el espacio físico para la difusión de la muestra. En esa dirección, AVM y Enolife, apuestan a fomentar los valores positivos de la actividad vitícola de la Provincia, y enaltecer la cultura del trabajo en las fincas.


Ante esa premisa es que se realizó el concurso, que ya, en breve, se lanzará su segunda edición y se espera una masiva concurrencia de fotógrafos profesionales y aficionados, premiando no solo el talento de los artistas de la imagen, sino también de muchos mendocinos y mendocinas que con su teléfono capturan un momento de la vendimia único e irrepetible.


Los ganadores de esta primera edición fueron:
• Emanuel Nino (Tupungato) nombre: «Retrato de vendimia, entre sacrificio y pasión».
• Jimena Soledad Gallego (San Martín) nombre: «Recompensa».
• Yamila Peralta (San Martín) sin nombre.
• Florencia Sánchez (San Martín) nombre «Pies polvorientos».
• Nicolás Latorre (Godoy Cruz) nombre «Horizonte».

Para Agendar:
Evento: Muestra Fotográfica del Concurso Tiempo de Cosecha
Lugar: La Enoteca, Av. Peltier 611, Ciudad de Mendoza
Horarios: Lunes a Viernes de 10 a 18 hs.
Duración: Todo el mes de marzo

Leer más

AVM implementará proyecto para solucionar problemas dominiales y de acceso al crédito a productores de San Rafael

La Asociación Viñateros de Mendoza fue elegida entre un grupo selecto de entidades del País para potenciar su proyecto destinado al apoyo concreto a productores vitivinícolas. La experiencia comienza en el Sur Provincial, pero intentará a futuro desarrollarse al resto de los Oasis de la Provincia.

A través del Programa de Competitividad de Economías Regionales, el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, otorgó un aporte no reembolsable a un proyecto impulsado por la Asociación de Viñateros de Mendoza. El mismo está destinado a solucionar una vieja demanda de los productores y consiste en relevar e identificar la cantidad de pequeños productores que tienen limitaciones que inciden en las posibilidades de acceso a financiamiento, subsidios e innovaciones tecnológicas, para luego trabajar con un equipo técnico una línea de base que permita establecer estrategias, acciones y herramientas más acorde a solucionar estos problemas.

Eduardo Córdoba, presidente de la entidad, participó de un encuentro virtual que contó con la presencia del ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas, el secretario de la SEPyME, Guillermo Merediz, y autoridades provinciales. En el mismo se realizó el acto protocolar donde se anunciaron los proyectos productivos seleccionados en el marco de Programa PROCER. “Queremos tener canales bien aceitados para que la política productiva sea realmente federal, para que desde su lugar las PyMEs cuenten con todo el apoyo institucional, financiero, técnico y puedan desarrollar sus negocios y crear mucho empleo”, aseguró el ministro Kulfas.

“Estamos muy conforme por la selección de nuestro proyecto que impacta directamente en los viñateros del sur provincial. Fue un encuentro corto por el tiempo limitado de las reuniones virtuales pero muy positivo cuando se trata de un aporte no reembolsable para fortalecer la actividad vitícola que ha sido muy golpeada. Vamos a trabajar para ayudar a los actuales propietarios de fincas a regularizar sus dominios de propiedad y cualquier otro inconveniente que les dificulte el acceso a créditos. Con eso, los viñateros, podrán recibir ayudas y beneficios por parte del Estado”, aseguró Córdoba.

Soluciones concretas

El presente proyecto surge dada la atomización de los viñedos, generada durante el periodo 2010–2019, un gran problema de la variación y baja escala de la superficie en producción, haciendo cada vez más difícil cubrir los costos fijos dada la constante descapitalización del productor producto de los bajos precios de la uva en los últimos años. A su vez, se observan hasta dos generaciones trabajando que no resuelven los problemas de dominio en sus explotaciones.

Los altos costos, la escasa rentabilidad asociados y la escala productiva, junto a los problemas de dominio en los inmuebles, restringen toda posibilidad de acceder a financiamientos o subsidios que contribuyan a incorporar tecnología tendiente a mejorar productividad, así como innovaciones para aumentar el valor agregado en origen.

Con apoyo de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) que a través de la Asociación ad Hoc de Investigación, Desarrollo e Innovación (Unidad de Vinculación Tecnológica UVT) brindo sus profesionales a fin de trabajar junto al equipo técnico de A.V.M. y llevar adelante el abordaje de las problemáticas antes enunciadas

El financiamiento solicitado, podrá llevar a cabo un relevamiento y poner a disposición del productor, todo tipo de asesoramiento profesional en los rubros contables, jurídicos, agronómicos, administradores de empresa, formulación de proyectos, etc. Liberando al productor de todos los obstáculos que se le presentan, podrá acceder a financiamiento e innovaciones tecnológicas.

Una vez realizado el relevamiento, y ahora sí, teniendo en cuenta la trayectoria y vinculaciones institucionales de la entidad se afianzarán acuerdos que favorezcan a los pequeños viñateros en el ejercicio de tramites normales tendientes a superar estas limitaciones que inciden en las posibilidades de acceso a financiamiento e innovaciones tecnológicas.

Leer más

Nueva edición de la Campaña “Mi Huerta” impulsada por la Asociación Viñateros de Mendoza

Después del exitoso trabajo realizado en 2020 donde numerosas familias recibieron los kit de semillas hortícolas, se realizará otra entrega que será distribuida en los oasis de la Provincia.

La Asociación de viñateros de Mendoza lanza una nueva edición de la campaña “MI huerta”. Con el objetivo de mejorar la alimentación y colaborar con la economía de la familia del campo en tiempo de post pandemia, la AVM larga esta iniciativa dirigida a productores y trabajadores rurales vitícolas de los diferentes oasis de nuestra provincia. EL plan de trabajo es tratar de llegar nuevamente a 1000 viñateros con kits de semillas hortícolas para que puedan disponer de verduras de elaboración propia durante la temporada primavera-verano.

La experiencia del 2020 fue muy enriquecedora. “Esta idea surge del diálogo con nuestros consejeros de los distintos oasis quienes sostuvieron que, con esta campaña, entregamos un apoyo institucional y que junto al trabajo de las familias y la esperanza que siempre nos caracteriza a los que labramos la tierra, podamos atemperar la situación económica reinante”, aseguró Eduardo Córdoba, presidente de la Asociación de Viñateros de Mendoza.

Durante los próximos días, el equipo de AVM estará realizando el trabajo territorial de distribución de semillas, todo producto de gestiones propias de la Asociación de Viñateros de Mendoza en un enorme esfuerzo por ayudar a los asociados y trabajadores rurales. Paralelamente se realiza el llenado de un formulario online que contiene información relevante para proseguir con nuevos programas y servir de nexo en materia de información y asesoramiento.

Cabe destacar que AVM posee profesionales que asesoran de manera gratuita en materia fiscal, legal y técnica agraria. Todo esto como un conjunto de aristas que forman una barrera de contención, más allá de la mayor misión institucional que es defender los intereses de los viñateros.

Los productores interesados en kit de semillas y las informaciones generales se pueden realizar por las redes sociales de la Asociación de Viñateros de Mendoza en Facebook, Instagram y Twitter. También por email a: [email protected]

Leer más

La Asociación de Viñateros de Mendoza entronará a la Virgen de la Carrodilla en los cuatro oasis productivos

Son cuatro murales realizados por la artista Marta Moyano quien a través de la cerámica y la pintura regalarán una obra religiosa y cultural sin precedentes. La entidad vitícola será la encargada en los próximos meses de entronizar cada una de las piezas en el Sur, el Valle de Uco, Lavalle y la Zona Este.

Con el objetivo de llegar con un mensaje de salud, paz y trabajo a los cuatro oasis de la Provincia, la Asociación de Viñateros de Mendoza, colocará en el corriente año cuatro imágenes de la Virgen de la Carrodilla, Patrona de los Viñedos. Las obras se encuentran en proceso de culminación y están a cargo de la reconocida ceramista Marta Isabel Moyano. En breve, el equipo de trabajo de la entidad que nuclea a los productores, mantendrán reuniones con las comunas para trabajar asociadamente en la instalación de estos murales religiosos y darle formal inauguración.

Marta Moyano cuenta con un historial increíble de 33 años. Es ceramista egresada de la Facultad de Artes de la UNCuyo y es certificada por la Universidad de Faenza, en Italia. Su especialidad son los revestimientos, pero su devoción la lleva a transitar la imaginaría religiosa. “Los hago con mucho respeto. El rostro de un santo o una virgen tiene que sacar, de su creador, una oración o un agradecimiento. Tiene grandes dificultades técnicas, una de las principales, al trabajar en la cerámica es que no se puede borrar lo ya dibujado”, asegura Marta quien diseña en su taller particular cada una de las piezas encomendadas por la Asociación de Viñateros de Mendoza.

Debido a la envergadura del proyecto, la artista, convocó a un colega para colaborar con la obra y mitigar las largas horas de soledad y silencio. Gabriel Fernández, según cuenta, es un especialista en manejar las figuras humanas y es también quien le está dando ese toque distintivo a cada una de las representaciones. Cabe destacar que cada virgen tendrá consigo elementos que dejen huellas semióticas de cada uno de los sitios de donde será consagrada. Se dispondrá de una imagen para la zona Sur de Mendoza (posiblemente San Rafael), otra en el Valle de Uco, una tercera en el departamento de Lavalle y la cuarta enclavada en uno de los departamentos del Este (posiblemente San Martín).

Desde la Asociación de Viñateros de Mendoza es una alegría muy grande poder llegar con este humilde pero emotivo gesto a cada uno de los oasis productivos. Es una manera, para todos aquellos religiosos, de mantener viva la creencia y tener la posibilidad de proteger los oasis mendocinos de las contigencias climáticas. Para lo no religiosos, la Virgen de la Carrodila, es un elemento cultural de la tradición vendimial, por ende, una forma de mantener el legado patrimonial vivo. “Defendemos la cultura del trabajo y también defendemos nuestras raíces. Por eso estamos muy emocionados y expectantes de poder entronar a cada una de estas vírgenes en los próximos meses”, aseguró Eduardo Córdoba, Presidente de la entidad que nuclea a todos los productores vitícolas.

Las tareas no se detienen y en los próximos días, el equipo de gestión de la Asociación, establecerá reuniones con los municipios interesados para realizar una acción en conjunto que permita vivir del hito de entronar como una verdadera fiesta. La tarea se complementará con un llamado a iglesias locales que deseen sumarse a la iniciativa y al público en general que sienta la necesidad ser protagonistas de una experiencia colectiva sin precedentes.

La Virgen de la Carrodilla:

El origen de la tradición se remonta al siglo XVII, cuando Antonio Solanilla, un inmigrante aragonés, oriundo de un pueblito llamado Estadilla, ubicado a los pies de la sierra de la Carrodilla, llegó a nuestra provincia. Cuenta la historia que la virgen hizo su aparición a dos leñadores que se encontraban trabajando. Después de la aparición, los mineros hallaron una veta de metal que les permitió salir de la pobreza e hizo crecer la fe de los habitantes. El nombre de Carrodilla deriva de carrocilla o carro, en referencia a esta tradición.

Cuando Antonio se trasladó a Mendoza, llevaba consigo una imagen de la Virgen e hizo construir una capilla junto a la casona donde vivía, en el límite de Luján de Cuyo. Siendo Mendoza, tierra del vino, la virgencita con su racimo de uva en la mano se hizo popular enseguida. El 13 de febrero de 1938, se produjo la coronación de la Virgen en una solemne ceremonia y en ese día se conmemora el día de la Patrona de los Viñedos.

Leer más

Agriculture Miracle you Don’t Know About

There are many variations of passages of Lorem Ipsum available, but the majority have suffered alteration in some injected or words which don’t look even slightly believable. If you are going to use a passage of Lorem Ipsum, you need to be sure there isn’t anything embarrassing hidden

Leer más

Amount of Freak Bread or Other Fruits

There are many variations of passages of Lorem Ipsum available, but the majority have suffered alteration in some injected or words which don’t look even slightly believable. If you are going to use a passage of Lorem Ipsum, you need to be sure there isn’t anything embarrassing hidden

Leer más

Winter Wheat Harvest Gathering Momentum

There are many variations of passages of Lorem Ipsum available, but the majority have suffered alteration in some injected or words which don’t look even slightly believable. If you are going to use a passage of Lorem Ipsum, you need to be sure there isn’t anything embarrassing hidden

Leer más